La técnica del vendaje neuromuscular nació en Japón y Corea a finales de los años 70, de la mano de los doctores Kenzo y Murai, que combinaron los principios de la kinesiología y la quiropraxia para tratar problemas musculares, linfáticos y de la fascia. Con el tiempo, su eficacia hizo que esta técnica se mudara a otros países del mundo y fuese continuamente mejorándose y usándose en centros de fisioterapia como el nuestro.
El vendaje neuromuscular, o kinesiotaping, es un esparadrapo elástico que actúa sobre los músculos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones y el sistema nervioso, optimizando la circulación sanguínea y linfática para que el cuerpo se vaya recuperando de una lesión.
El vendaje neuromuscular es una herramienta muy valiosa que usamos con frecuencia en nuestros tratamientos de fisioterapia, ya que aporta múltiples beneficios.
Las aplicaciones del vendaje neuromuscular son muchas y muy variadas.
- En lesiones que afectan a la movilidad y a la sensibilidad, ya sean de origen central o periférico, como los accidentes cerebrovasculares, las lesiones congénitas, los problemas degenerativos…
- Para estabilizar y proteger las articulaciones, fortalecer la musculatura, y mejorar la propiocepción y la circulación sanguínea en afecciones neurológicas y traumatológicas.
- En casos de lesiones y afecciones como la tendinitis, los esguinces, los edemas linfáticos, las contracturas, los dolores musculares, la falta de tono en la faja abdominal y la parálisis facial, entre otras.
- Lo utilizamos tanto en fisioterapia como en fisioestética, podología, postcirugía, ginecología, neurología, reumatología, traumatología, pediatría, rehabilitación y medicina deportiva.
El vendaje neuromuscular tiene pocas contraindicaciones, aunque las pocas que tiene merecen atención.
El color de las tiras no incide en la eficacia del vendaje, sin embargo en los últimos años se han puesto de moda los colores llamativos para realizar este tratamiento. Para los más discretos, existe la opción de usar vendajes semejantes al tono de la piel.
El vendaje neuromuscular, como has podido ver, es una herramienta muy útil para los tratamientos que aplicamos en fisioterapia, pero también en otras disciplinas semejantes. Ofrece muy buenos resultados, tiene pocas contraindicaciones y efectos secundarios, y es compatible con otros tratamientos.
Cada día más profesionales sanitarios incluyen los vendajes neuromusculares en sus tratamientos, y en Fisioterapia Alameda no podíamos quedarnos atrás. Nos beneficiamos de los efectos terapéuticos de esta herramienta y la utilizamos para ayudar al organismo a reorganizarse, recuperar la correcta movilidad y disminuir las molestias.
Si quieres comprobar cómo puede ayudarte el vendaje neuromuscular a mejorar tu calidad de vida, llámanos al 673 59 15 01 o acude a nuestro centro, situado en Paseo de la Alameda de Osuna 76, en Madrid.
Estás en buenas manos
Artículos más populares
Fisioterapia Alameda
Puedes visitarnos en:
P.º de la Alameda de Osuna,
76, 28042 Madrid
En metro:
Alameda de Osuna
En autobús:
Nº 112,115,105,151 y 166
Horarios
lunes 9 a 21h
martes 9 a 21h
miércoles 9 a 21h
jueves 9 a 21h
viernes 9 a 21h
sábado Cerrado
domingo Cerrado
Contacto
Madrid
+34 673 59 15 01
Horario de atención telefónica:
10:00 - 14:00
17:00 - 21:00